El sábado 5 de abril se entregaron los Premios Victor Nieto ANAFE 2025

En el patio central de la AECID el sábado 5 de abril a las 5 de la tarde nos encontramos con el fin de dar a conocer las películas y los festivales a los que se les consederá los Premios Victor Nieto del año 2025.

En una ceremonia en la que presentó Oatricia Patiño, directora de ANAFE y del Festival de Cine Infantil y Juvenil Calibélula y Jorge Ferreira gerente del Festival Internacional de Cortometrajes Cine a la Calle recordando las películas postuladas; en la categoría de cortometrajes fueron los siguientes:

Los jurados para esta categoría fueron:

Gerardo Álzate Zuluaga (Festival Internacional de Cine de Pensilvania)
Cineasta, director de proyectos audiovisuales, gestor y vigía del patrimonio cultural. Es autor, compositor y productor musical, camarógrafo, guionista y editor conceptual. Amante de la fotografía y el deporte. Es director de proyectos y guionista en PIEXA STUDIO, además de curador y coproductor del Festival de Cine de Pensilvania, Caldas. Ha sido escritor, director y productor de documentales, crónicas, reportajes, videoclips, promos y comerciales para radio y televisión.
Angélica María Torres Tamayo (Festival Internacional de Cortometrajes de Bogotá BOGOSHORTS)
Realizadora audiovisual con maestría en Gestión Cultural y Producción Audiovisual. Desde hace más de cuatro años es coordinadora de Adquisiciones y Ventas en BOGOSHORTS Film Agency, donde construye estrategias de distribución comercial para cortometrajes latinoamericanos. En 2022 se vinculó al BFM – BOGOSHORTS Film Market y actualmente es la jefa de industria de dicho mercado. En 2023 estrenó su primer cortometraje como directora y productora, PIRSAS, en el Festival de Cine de San Sebastián – Donostia, en la sección NEST, y ha recibido múltiples reconocimientos, incluyendo el premio a Mejor Cortometraje Documental en el Festival FENAVID en Bolivia y Mejor Cortometraje del XV Premio Solé Tura en el Brain Film Fest 2025.
Gerardo Nieto (FesticineKids)
Creador del Festival Internacional de Cine Infantil y Juvenil en Cartagena de Indias, un certamen cinematográfico que promueve la realización y distribución de cine para niños y jóvenes en Colombia, Latinoamérica y el mundo desde hace 27 años, cineasta. Impulsor de la pedagogía cinematográfica en el país. Nieto es nieto del Capitán de la Armada Pablo Emilio Nieto, uno de los primeros empresarios cinematográficos e importadores de equipos en Colombia, e hijo de don Víctor Nieto Núñez, fundador del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias.

Tras la deliberación, se otorga el Premio Víctor Nieto ANAFE en la categoría de Cortometraje a «Yolanda Camina Sola«, dirigido por John Agudelo Suárez y producido por Johanna Quintero Cepeda, postulado por el Festival Villa del Cine.
El jurado destaca la capacidad de esta obra para reflejar la diversidad cultural, social y artística del cine colombiano. La película representa en gran medida la pluralidad de los festivales de cine en Colombia, ofreciendo una muestra de las múltiples narrativas, técnicas y propuestas estéticas que enriquecen el panorama audiovisual del país. Esta obra es testimonio del talento emergente y del esfuerzo de cada festival por visibilizar nuevas voces y perspectivas en la cinematografía nacional.

En la categoría de largometrajes, los postulados fueron los siguientes:

Los jurados para esta categoría fueron:

Juan Diego Aguirre Gómez (Festival Internacional de Cine de Norte de Santander FICNOR)
Comunicador social egresado de la Universidad de Pamplona. Ha trabajado en medios de comunicación como NTN24 y La Opinión de Cúcuta. Director y productor de cine con enfoque en problemáticas sociales sobre la frontera colombo-venezolana. Beneficiario del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico en 2017, 2019 y 2023, así como de las convocatorias de Mintic y becas del Ministerio de Cultura. Su obra ha participado en festivales como el FICCI, Festival de Cine de La Habana, Tampere Film Festival, Interfilm, entre otros. Actualmente, es gerente de la Corporación Frontera Films y director del Festival Internacional de Cine de Norte de Santander (FICNOR).
Meliza Delgado Moyano (Festival Internacional de Cine Social y Comunitario SALVAJE)
Cineasta, antropóloga y magíster en guión de la EICTV. Su trabajo aborda la intersección entre memoria, colonialismo y violencia estructural. Dirige el Festival Internacional de Cine Social y Comunitario SALVAJE. Ha trabajado en proyectos transmedia como Traicionar la Raza (2024) y Aquello que Resiste (2023), además de dirigir Campesinos: La voluntad del territorio (2022) y producir La Van Azul (2023). Actualmente, trabaja en el área de producción de HEK y coordina el Festival Historias en Kilómetros – FICCHEK Sur a Sur.
Juan Francisco Bautista Gómez (Festival Internacional Cine en las Montañas)
Realizador audiovisual, guionista, director de cine y televisión, y editor. Egresado de la Escuela de Cine Black María, con estudios en la Escuela Nacional del Cine y el Fondo de Desarrollo Cinematográfico. Consejero Departamental de Cinematografía para el Quindío (2025-2028), director de programación del Festival Internacional Cine en las Montañas y de la Cinemateca del Quindío. Ha sido jurado en festivales como Mambe en Caquetá (2019) y La Otra Mirada (2024).

Por su sensibilidad narrativa, su impecable calidad cinematográfica y su enfoque en problemáticas sociales relevantes, el jurado otorga el Premio Víctor Nieto ANAFE en la categoría de Largometraje a: «Puentes en el mar» de Patricia Ayala postulado por el Quibdó África Film Festival

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *